Café

Café

Valor :
$130.900
Detalles
Detalles del informeDato
Fecha de actualización Septiembre 2023
Número de gráficas 8
Fecha de actualización
empresas e indicadores
Diciembre 2022

En el acumulado al segundo trimestre de 2023 el PIB del cultivo permanente de café descendió en 0,5% explicado por el comportamiento de las variables fundamentales en el sector: exportaciones que descendieron en un 17%; caída de los precios de referencia internacional (dólares por libra) que fue del 25,8% y el descenso de la producción interna que fue del 6,6%. Este último explicado por el impacto de las lluvias del cierre de 2022, los altos precios de abonos como la urea, las alteraciones del orden público, el estado de la maya vial y el envejecimiento de los cultivos de café; que en conjunto generaron un desempeño desfavorable para el sector. En el extremo positivo queda el aumento de la superficie sembrada con café que fue del 0,3% en 2022 y las decisiones de instituciones como la FNC y el Gobierno Nacional que conociendo la difícil coyuntura y la incertidumbre sobre el futuro próximo del sector, entraron a intervenir para fortalecer y garantizar su sostenimiento a través de la austeridad, el apalancamiento económico en la renovación de cafetales y subsidio vía tasas de interés en créditos del agro.